Estimados padres, madres y apoderados:
Junto con saludarlos muy cordialmente, considero importante que Uds. estén informados de las acciones que el colegio va realizando en beneficio de sus hijos, que son nuestros alumnos y, ante la pregunta ¿Por qué trabajamos los valores, en los consejos de curso con sus profesores jefes y, los objetivos transversales con temas como: Drogas, género, familia, ciudadanía, sexualidad, vida saludable y otros… con profesores jefes y de las diferentes asignaturas que componen el equipo creativo área formativa: ECRAF? la respuesta es;
Porque los valores y los objetivos transversales, que es un problema esencial, ya está en la práctica y en la cultura del colegio, ya que éstos tienen sentido y alcance en su rol orientador y fundante en la formación personal de nuestros alumnos.
Y estos valores e ideales culturales son una suerte de marco de referencia en que se inscriben y se justifican proyectos educativos institucionales.
Se trata de unos conocimientos, ideales y valores de tal relevancia que si no se satisfacen, configurarán unos auténticos déficit o vacios de sentido de vida personal y social de nuestros estudiantes.
En el mes de marzo los profesores jefes realizaron actividades para que los alumnos comprendieran el significado del valor: “respeto” y en abril lo hicieron con el valor: “responsabilidad”. En mayo, junio y julio el valor es “vida”.
El objetivo es que los estudiantes logren asumir compromisos respecto a estos valores.
Es de suma importancia que Uds., los conozcan por tal motivo se los presento para que junto con su hijo o hija los revisen y lo reflexionen.
Los objetivos transversales los estaremos trabajando con el equipo ECRAF y, en marzo están realizando actividades en relación al tema “La cultura y las artes” en abril y mayo el tema trasversal fue “Prevenir vida saludable”, y en junio y julio se trabajará con el tema:”Cuidemos el medio ambiente natural y social”.
Los invito a preguntarle a su hijo o hija ¿Cuáles son estas actividades?
Si Uds., se interesan y nos ayudan en esta tarea lograremos que sus hijos, nuestros alumnos, tengan un crecimiento personal positivo, para su propio bien y el de los demás
Sr. Apoderados(as) les solicito, que nos apoyen en la reflexión con sus hijos e hijas del siguiente documento:
Mis responsabilidades en el colegio
Los colegios son los espacios para incorporar actitudes de responsabilidad personal y hacia los demás. De igual forma que en tu familia, en el colegio hay distintos roles, autoridades a las que deberás obedecer y responsabilidades que asumir según el año que estés cursando. Porque, los comportamientos que se esperan de un alumno al empezar su escolaridad son los mismos que se esperan cuando está por terminarla.
En el colegio hay normas de funcionamiento, más complejas y quizás más estrictas que las que rigen en una familia, por ejemplo, los horarios son más rigurosos etc.
Los padres esperan el apoyo del colegio, le encargan la responsabilidad de tu cuidado, para ello el colegio cuenta con un equipo directivo y la colaboración de los maestros, ya que ellos tienen una relación más directa con los alumnos, ellos ejercen autoridad sobre ti, porque de ellos depende tu cuidado y el avance de tus aprendizajes. El respeto que les debes guardar es tan importante como el que tienes por tus propios padres: no en vano se dice que el colegio es el segundo hogar de los niños y jóvenes.
Mi compromiso con responsabilidades como estudiante en el colegio
- Cumplir con las tareas que nos encomienda el o la maestra.
- Escuchar y respetar las opiniones ajenas.
- Esmerarse en acrecentar los conocimientos que se poseen y abrirse para incorporar los nuevos.
- Ser solidarios, colaborando sin esperar recompensa.
- Promover la igualdad y el trabajo en equipo dejando de lado todo tipo de actitudes egoístas, envidiosas, jactanciosas o engreídas.
- Saber reconocer los propios errores.
- No distraerse durante la hora de clases.
- Respetar los símbolos patrios, las autoridades y las instalaciones educativas.
- No discriminar ni prejuzgar.
- Ser tolerante, generoso y leal, fomentando un clima de confianza y sincero compañerismo.
- Evitar los conflictos innecesarios, midiendo las consecuencias de mis dichos y acciones.
- Comprometerme a resolver los problemas y conflictos a mi alcance.
- No ser competitivo sino competente.
- Cuidar las instalaciones y mobiliarios de mi colegio tanto o más que los propios.
- Evitar las vulgaridades y bajezas del lenguaje y de las acciones cotidianas.
- Guiarme por la razón y los buenos sentimientos, y no por los impulsos y el instinto.
Mi compromiso con responsabilidades de la comunidad
- Mi misión en la comunidad es colaborar responsablemente con las autoridades para que en la vecindad haya orden, justicia, seguridad y, sobre todo, respeto por las leyes que todos debemos cumplir para garantizar una buena convivencia.
- Cuidar el orden y la higiene de los espacios públicos.
- Respetar y acatar las señales de prohibiciones determinadas o de permiso para realizar actividades.
- Evitar los malos tratos verbales y físicos, buscando medios civilizados y no violentos para resolver los conflictos.
- Sostener una conducta en defensa de la ecología y el aprovechamiento racional de los recursos naturales, en plena armonía con el desarrollo social sustentable, e identificar a la pobreza y la inequidad social como hechos que atentan contra el orden natural y la ecología.
- No generar más residuos que los necesarios y a estos últimos, depositarlos en los cestos habilitados para tal fin.
- Asumir actitudes solidarias y equitativas hacia los sectores sociales más postergados, buscando la igualdad de oportunidades.
- Aceptar los puntos de vista diferentes y, cuando no se comparten, exponer el propio con respeto tratando de establecer acuerdos que no perjudiquen a ninguna de las partes.
- Ser cooperativo y cordial con los vecinos, estableciendo el respeto y la comprensión como premisa para la buena convivencia.
- Cuando trabajemos en grupo, cumpliré mi palabra con las cosas que asumí hacer, ser confiable y respetable ante el grupo y, porque es una actitud que favorece la convivencia e incluso ayuda a alcanzar el objetivo que el grupo se propuso.
.